jueves, 2 de mayo de 2013

Y tu, tienes algún factor de riesgo?

FACTORES DE RIESGO

Un factor de riesgo es cualquier cosa que afecte las probabilidades de contraer una enfermedad en este caso el cáncer, en cada cáncer se encuentran diferentes factores de riesgo. Los factores de riesgo no indican todo, el tener un factor o varios no significa que se padecerá la enfermedad.
Existen diferentes tipos de factores de riesgo. Algunos como la edad o la raza no se pueden cambiar. Otros están ligados al medio ambiente y otros a los comportamientos personales, así como beber, fumar y la dieta. Algunos factores influyen mas que otros, el riesgo de cáncer de mama puede cambiar con el tiempo, debido a factores como el envejecimiento o el estilo de vida.


Factores de riesgo que no pueden cambiar :

·   El genero, debido a que ser mujer es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama.

·   Envejecimiento, el riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad.
1 de cada 8 canceres de mama invasivos se encuentra entre mujeres menores de 45 años mientras que 2 de cada 3 canceres de mama invasivos se encuentra en mujeres de 55 años o mas.

·   Factores de riesgo genéticos, cerca del 5% a 10% de los casos de cáncer de mama se cree que son hereditarios. BRCA1 y BRCA2 es la causa mas común de cáncer de mama hereditario, esto es una mutación hereditaria en los genes BRCA 1 y 2. Estos genes ayudan a la prevención del cáncer al producir proteínas que ayudan a mantener el crecimiento normal de las células. Si una persona hereda una copia mutada del gen, tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama durante su vida, el riesgo puede ser tan alto como de un 80% para los miembros de algunas familias con BRCA mutados.

·   Antecedentes familiares de cáncer de mama, tener un familiar de primer grado con cáncer de mama duplica el riesgo para una mujer.

·   Antecedentes personales de cáncer de mama

·   Raza y etnicidad, las mujeres blancas son ligeramente mas propensas a desarrollar cáncer de mama que las mujeres afroamericanas

·   Periodos menstruales, mujeres que han tenido mas ciclos tempranos debido a su menstruación temprana o llegan a la menopausia tarde (después de los 55 años ) tiene un riesgo mayor de cáncer, este aumento se confiere a la exposición mas larga de vida útil de las hormonas estrógeno y progesterona.

·   Radioterapia en el tórax anterior, niños o adultos jóvenes que han sido expuestos a radioterapia en la región torácica como un tratamiento a otro cáncer eleva su riesgo.

·   Exposición a dietilestilbestrol (DES) , medicamento utilizado en  la década de 1940 a 1960 para disminuir las probabilidades de aborto involuntario. El consumo de este medicamento incrementa el riesgo de cáncer de mama

Factores de riesgo relacionados con el estilo de vida

·   Tener hijos, mujeres que no han tenido hijos o tuvieron a su primer hijo después de los 30 años

·   Control de la natalidad, el uso de anticonceptivos orales aumenta el riesgo a desarrollar cáncer de seno.
·    Terapia hormonal combinada después de la menopausia aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama

·    Lactancia: algunos estudios sugieren que la lactancia puede disminuir el riesgo de cáncer de mama, especialmente si la lactancia se continuo durante 1 año y medio a dos.

·   Alcohol: el consumo de alcohol es uno de los factores principales en el incremento del riesgo a desarrollar cáncer de mama. El riesgo aumenta dependiendo la cantidad de alcohol consumido.

·   Tener sobrepeso u obesidad,  uno de los factores principales en el desarrollo de cáncer de mama ya que después de la menopausia la mayor parte del estrógeno proviene de tejido graso, por lo cual tener mas tejido adiposo puede aumentar la probabilidad de contraer cáncer de mama mediante el aumento de los niveles de estrógeno. Las mujeres con sobrepeso tienden a tener niveles mas altos de insulina en la sangre la cual también esta relacionada con algunos tipos de canceres entre ellos el de seno.

·   Actividad física: forma de reducir el riesgo de cáncer de mama, la cantidad que se sugiere es solo de 1.25 a 2.5 horas a la semana de caminata rápida, reduciendo un 18 % el riesgo de cáncer de mama.

Algunos factores que no han sido comprobados como riesgos para desarrollar cáncer de mama

·      La dieta y la ingesta de vitaminas
·      Los anti transpirantes
·      Los brasieres
·      Aborto inducido
·      Los implantes mamarios
·      Productos químicos en el medio ambiente
·      El humo del tabaco
·      Trabajo nocturno

Bibliografía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario