jueves, 2 de mayo de 2013

Diagnosticos del cáncer de mama



COMO ES DIAGNOSTICADO EL CÁNCER DE MAMA?

El cáncer de mama con frecuencia es encontrado una vez que los síntomas están presentes, pero algunas mujeres con cáncer no tienen síntomas por esto se da la importancia a realizarse las pruebas de detección que son recomendadas, como lo es la mamografía.
El objetivo de los exámenes de detección es encontrar el cáncer antes de que este cause los síntomas,  los canceres que son encontrados debido a su sintomatología tienden a ser mas grandes y probablemente ya se encuentren extendidos mas allá de la mama. Por otro lado los canceres de mama que son encontrados durante los exámenes de detección son mas propensos a ser pequeños y todavía encontrarse solo en el seno. El tamaño del tumor y su grado de diseminación a través del cuerpo, son factores principales para predecir el pronostico de la enfermedad.
La mayoría de los médicos consideran que las pruebas de detección temprana han salvado muchas vidas cada año y si las mujeres siguieran las recomendación de la sociedad americana del cáncer para la detección temprana se salvarían mucho mas vidas.

 Recomendaciones de la sociedad americana del cáncer para la detección temprana:
  •   Las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mamografía cada año y continuar con ello el tiempo que se encuentren en buen estado de salud.
  •      Las mujeres en sus 20 y 30 años deben hacerse un examen clínico de mama (CBE) como parte de un examen de salud regular, por lo menos cada 3 años, después de los 40 años se debe realizar cada año.
  •     Autoexamen de mamas para las mujeres después de los 20 años
  •     Las mujeres con alto riesgo (mas de 20% de riesgo) deben recibir cada año una resonancia magnética y una mamografía. Mujeres en riesgo moderadamente mayor (15% a 20% de riesgo) deben hablar con su medico acerca de la adición de MRI (resonancia magnética) a su mamografía anual.
     Las mujeres en alto riesgo son aquellas que

  1.  Tener un familiar de primer grado con una mutación genética en BRCA1 o BRCA2.
  2. Tener radioterapia cuando estaban entre los 10 y 30 años.
  3. Tener el síndrome de Li-Fraumeni, síndrome de cowden o tener familiares de primer grado que presenta alguno de estos síndromes.
      Las mujeres en riesgo moderadamente mayor incluyen aquellas que:
  1. Tienen un riesgo del 15% al 20% de acuerdo a la historia familiar
  2.  Tiene un historial personal de cáncer de mama, carcinoma ductal in situ (DCIS), carcinoma lobular in situ (CLIS), hiperplasia ductal atípica (ADH) o hiperplasia lobular atípica (ALH)
  3. Tener senos demasiado densos o al ver mediante una mamografía los senos irregularmente densos.

 Se utiliza una resonancia magnética debido a que es mas sensible que una mamografía, significando que se puede detectar con mayor facilidad el cáncer que en una mamografía, pero también se pueden pasar por alto algunos canceres que en la mamografía se podrían detectar, es por esto que en las mujeres con alto riesgo se aconseja fuertemente el uso de las dos pruebas diagnostico. La resonancia magnética no es una herramienta que se recomiende para la detección ya que se trata de una prueba sensible, al ser mas sensible en la detección de canceres que los mamogramas es mas probable que se encuentre algo que resulte no ser cáncer, a lo cual se le denomina un falso positivo, estos falsos positivos tiene que ser extirpados para así confirmar que no se trate de cáncer, esto significa que son mas pruebas o en su defecto biopsias. Esta es la razón por la que la resonancia no se recomienda como prueba de detección para mujeres con un riesgo promedio de cáncer de mama, ya que daría lugar a pruebas innecesarias en una gran parte de mujeres.


Bibliografía:





No hay comentarios.:

Publicar un comentario