jueves, 9 de mayo de 2013
jueves, 2 de mayo de 2013
Conoces los tratamientos?
LOS DIFERENTES TIPOS DE TRATAMIENTOS
A continuación expondré cuales son algunos de los tratamientos
mas usados para erradicar el cáncer, cada tratamiento es distinto en cada paciente ya que el medico
es el que decidira cual tratamiento es el optimo para la estadio del cáncer en el
que se encuentre la paciente, toda esta información es con el objetivo de
ayudar a las personas a poder conocer un poco mas acerca de cada tratamiento así
como para que puedan entender lo que se realiza en cada uno y contar con toda
la información disponible para poder llegar a tomar decisiones junto con su
medico.
Los principales tipos de tratamiento para el cáncer de mama
son:
1. Cirugía: La mayoría de las mujeres con cáncer de mama
se deben someter a cirugía, ya que esta es necesaria para extirpar un tumor, la
cirugía es esencial para comprobar la propagación del cáncer, revisando los
ganglios linfáticos de la axila, existen diversas opciones para esto, como lo
puede ser una biopsia de ganglio centinela o una disección de ganglio linfático
axilar. Para extirpar el tumor existen diferentes opciones como lo es la
cirugía conservadora de mama y la mastectomía. La reconstrucción del pecho se
puede hacer al mismo tiempo que la cirugía o mas adelante.
a) La cirugía conservadora de la mama también llamada mastectomía
parcial consta de solo quitar una parte de la mama afectada, la cantidad que se
quita depende del tamaño y la ubicación de los factores de tumor. En algunos
casos se aplica radioterapia en conjunto a la mastectomía parcial. Dentro de la
mastectomía parcial se encuentra
· tumorectomía que es la remoción del tumor y un
margen de tejido alrededor
· cuadrantectomía que es la eliminación de la
cuarta parte de la mama
Para la mayoría de las mujeres
con cáncer estadío 1 o 2 de mama, la cirugía conservadora de mama además de la
radioterapia es igual de efectiva como la mastectomía.
b) La mastectomía es una cirugía para extirpar toda la mama, se quita
todo el tejido mamario y en algunas ocasiones otros tejidos cercanos. Existen
diferentes tipos de mastectomía.
·
Mastectomía simple: se extirpa todo el seno en
conjunto con el pezón pero no se eliminan los ganglios linfáticos de la axila o
el tejido muscular por debajo del pecho
·
Mastectomía ahorradora de piel: esta puede ser
una opción para las mujeres que consideran la reconstrucción inmediata, dejando
la mayor parte de la piel de la mama. El tejido mamario eliminado es el mismo
que en la mastectomía simple. Este método puede no ser adecuado para los
tumores muy grandes o aquellos que estén cerca de la superficie de la piel.
·
Mastectomía radical modificada: es una
mastectomía simple mas la extirpación de los ganglios linfáticos axilares
·
Mastectomía radical: se extirpa todo el seno,
ganglios linfáticos axilares, pectorales y músculos de la pared torácica debajo
de la mama. Esta operación puede realizase para grandes tumores que crecen
en los músculos pectorales debajo de la mama.
2. Terapia
de radiación: La radioterapia es un tratamiento con
rayos de alta energía que destruyen a las células cancerosas, esta es
administrada después de una cirugía como la mastectomía parcial, su objetivo es
tratar de reducir la probabilidad de que el cáncer vuelva a aparecer en el
pecho o en algún ganglio linfático cercano. La radioterapia es recomendada después
de la mastectomía en pacientes que su tumor sea mayor de 5cm o cuando el cáncer
está en ganglios linfáticos.
La Radioterapia tiene 2 formas de
administración, la radioterapia externa y la braquiterapia. La diferencia
entre estas dos es que la braquiterapia es por medio de semillas o gránulos
radioactivos colocados en el tejido mamario a lado del cáncer mientras que la
externa consta de la radiación desde una maquina fuera del cuerpo en la zona
afectada por el cáncer.
3. Quimioterapia : La quimioterapia es el tratamiento con
fármacos para combatir el cáncer, este
tratamiento se puede administrar por vía intravenosa o por vía oral. Los
medicamentos administrados viajan por el torrente sanguíneo para así poder
llegar a las células cancerosas a lo largo de todas las partes del cuerpo. La
quimioterapia es administrada en ciclos y con cada periodo de tratamiento le
sigue uno de recuperación.
Existen diferentes situaciones en las
cuales se recomienda quimioterapia.
·
La quimioterapia adyuvante es administrada después
de la cirugía, esta se utiliza para matar a las células cancerígenas que
pudieron haber quedado después de la cirugía.
·
La quimioterapia neo adyuvante es antes de la
cirugía y es igual a la quimioterapia adyuvante, algunas ventajas que podría
tener es que reduce a los canceres grandes y así se puede lograr que una
cirugía no sea tan invasiva.
La quimioterapia también se puede usar como
tratamiento principal para todas las mujeres que su cáncer se ha diseminado
fuera del seno y la axila. En la mayoría de las quimioterapias es mas eficaz el uso de las combinaciones de
mas de un medicamento.
4. Terapia
hormonal: La terapia hormonal es otra forma de
terapia sistémica, es utilizada mas a
menudo con terapia adyuvante para reducir el riesgo de la reincidencia del
cáncer, también es utilizada para tratar el cáncer que ha regresado después del
tratamiento o se ha diseminado.
En la mujer los ovarios son la principal
fuente de la hormona estrógeno hasta la menopausia, después el precursor de la
formación de estrógeno es realizado en el tejido graso del cuerpo. El estrógeno
promueve el crecimiento de aproximadamente 2 de cada 3 de los canceres de mama
que tiene receptores para las hormonas estrógeno y progesterona. La terapia hormonal
consta de varios métodos para bloquear el efecto del estrógeno o reducción de este.
5. Terapia
dirigida: Esta terapia es relativamente nueva ya que
a medida que los investigadores aprenden acerca de los cambios genéticos en las
células que causan cáncer, han logrado el desarrollo de medicamentos que
apunten estos cambios específicos de las celulas. Estos medicamentos funcionan
de forma diferente a la quimioterapia estándar y a menudo tienen, diferentes y
menos graves efectos secundarios. En este momento esta terapia es utilizada
junto con la quimioterapia.
bibliografia:
bibliografia:
- American cáncer society [homepage on internet.] Estados Unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 MAYO 10] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-treating-general-info
- American cáncer society [homepage on internet.] Estados Unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 MAYO 10] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-treating-surgery
- American cáncer society [homepage on internet.] Estados Unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 MAYO 10] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-treating-radiation
- American cáncer society [homepage on internet.] Estados Unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 MAYO 10] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-treating-chemotherapy
- American cáncer society [homepage on internet.] Estados Unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 MAYO 10] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-treating-hormone-therapy
- American cáncer society [homepage on internet.] Estados Unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 MAYO 10] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-treating-targeted-therapy
- Gärtner R, Jensen MB, Nielsen J, Ewertz M, Kroman N, Kehlet H. Prevalence of and factors associated with persistent pain following breast cancer surgery. JAMA. 2009 Nov 11;302(18):1985−1992.
Y tu, tienes algún factor de riesgo?
FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo es cualquier cosa que afecte las probabilidades de contraer una enfermedad en este caso el cáncer, en cada cáncer se encuentran diferentes factores de riesgo. Los factores de riesgo no indican todo, el tener un factor o varios no significa que se padecerá la enfermedad.
Existen diferentes tipos de factores de riesgo. Algunos como la edad o la raza no se pueden cambiar. Otros están ligados al medio ambiente y otros a los comportamientos personales, así como beber, fumar y la dieta. Algunos factores influyen mas que otros, el riesgo de cáncer de mama puede cambiar con el tiempo, debido a factores como el envejecimiento o el estilo de vida.
Factores de riesgo que no pueden cambiar :
· El genero, debido a que ser mujer es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama.
· Envejecimiento, el riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad.
1 de cada 8 canceres de mama invasivos se encuentra entre mujeres menores de 45 años mientras que 2 de cada 3 canceres de mama invasivos se encuentra en mujeres de 55 años o mas.
· Factores de riesgo genéticos, cerca del 5% a 10% de los casos de cáncer de mama se cree que son hereditarios. BRCA1 y BRCA2 es la causa mas común de cáncer de mama hereditario, esto es una mutación hereditaria en los genes BRCA 1 y 2. Estos genes ayudan a la prevención del cáncer al producir proteínas que ayudan a mantener el crecimiento normal de las células. Si una persona hereda una copia mutada del gen, tiene un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama durante su vida, el riesgo puede ser tan alto como de un 80% para los miembros de algunas familias con BRCA mutados.
· Antecedentes familiares de cáncer de mama, tener un familiar de primer grado con cáncer de mama duplica el riesgo para una mujer.
· Antecedentes personales de cáncer de mama
· Raza y etnicidad, las mujeres blancas son ligeramente mas propensas a desarrollar cáncer de mama que las mujeres afroamericanas
· Periodos menstruales, mujeres que han tenido mas ciclos tempranos debido a su menstruación temprana o llegan a la menopausia tarde (después de los 55 años ) tiene un riesgo mayor de cáncer, este aumento se confiere a la exposición mas larga de vida útil de las hormonas estrógeno y progesterona.
· Radioterapia en el tórax anterior, niños o adultos jóvenes que han sido expuestos a radioterapia en la región torácica como un tratamiento a otro cáncer eleva su riesgo.
· Exposición a dietilestilbestrol (DES) , medicamento utilizado en la década de 1940 a 1960 para disminuir las probabilidades de aborto involuntario. El consumo de este medicamento incrementa el riesgo de cáncer de mama
Factores de riesgo relacionados con el estilo de vida
· Tener hijos, mujeres que no han tenido hijos o tuvieron a su primer hijo después de los 30 años
· Control de la natalidad, el uso de anticonceptivos orales aumenta el riesgo a desarrollar cáncer de seno.
· Terapia hormonal combinada después de la menopausia aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama
· Lactancia: algunos estudios sugieren que la lactancia puede disminuir el riesgo de cáncer de mama, especialmente si la lactancia se continuo durante 1 año y medio a dos.
· Alcohol: el consumo de alcohol es uno de los factores principales en el incremento del riesgo a desarrollar cáncer de mama. El riesgo aumenta dependiendo la cantidad de alcohol consumido.
· Tener sobrepeso u obesidad, uno de los factores principales en el desarrollo de cáncer de mama ya que después de la menopausia la mayor parte del estrógeno proviene de tejido graso, por lo cual tener mas tejido adiposo puede aumentar la probabilidad de contraer cáncer de mama mediante el aumento de los niveles de estrógeno. Las mujeres con sobrepeso tienden a tener niveles mas altos de insulina en la sangre la cual también esta relacionada con algunos tipos de canceres entre ellos el de seno.
· Actividad física: forma de reducir el riesgo de cáncer de mama, la cantidad que se sugiere es solo de 1.25 a 2.5 horas a la semana de caminata rápida, reduciendo un 18 % el riesgo de cáncer de mama.
Algunos factores que no han sido comprobados como riesgos para desarrollar cáncer de mama
· La dieta y la ingesta de vitaminas
· Los anti transpirantes
· Los brasieres
· Aborto inducido
· Los implantes mamarios
· Productos químicos en el medio ambiente
· El humo del tabaco
· Trabajo nocturno
Bibliografía:
- National Cancer Institute. Genetics of Breast and Ovarian Cancer(PDQ) . Estados Unidos 2013c [actualizado 2013 MAR 22; citado 2013 MAY 04] disponible en http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/genetics/breast-and-ovarian/HealthProfessional#Section_342
- American cáncer society [homepage on internet.] Estados Unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 MAYO 04] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-risk-factors
Explórate para prevenir el cancer de mama
Como realizar el auto examen?
A partir de los 20 años todas las mujeres tienen que estar
informadas acerca de todos los beneficios y limitaciones del auto examen de
seno. Este autoexamen sirve para que una mujer sepa como deben ser sus senos
normalmente, de acuerdo a su apariencia tamaño y consistencia. Con esto es mas fácil
poder detectar y reportar cualquier
cambio en los senos y así acudir con su medico a una revisión clínica. El
encontrar algún cambio en los senos no significa que necesariamente exista cáncer.
Si se decide hacerse un auto examen la mejor época para
examinar tus senos es cuando no se encuentren sensibles ni hinchados, como por
ejemplo antes de la menstruación. Las mujeres que examinan sus senos deben
tener la opinión de la técnica utilizada consultando a sus médicos. Las mujeres con implantes mamarios pueden consultar con su
cirujano para ayudar a identificar los bordes del implante y asi saber como se
debe de sentir, se piensa que los implantes empujan el tejido del seno y que
esto en realidad puede hacer mas fácil la examinación del seno. Es recomendable
que las mujeres embarazadas o amamantando también se examinen regularmente. Las mujeres que decidan no realizarse un auto examen deben
estar conscientes de la apariencia normal y la sensación de sus senos para asi
poder reportar cualquier cambio a su medico.
Como examinarme?
- 1. Acuéstese y coloque el brazo derecho detrás de la cabeza. El examen se hace mientras esta acostada ya que el tejido mamario se extiende uniformemente sobre la pared del pecho, haciendo mucho mas fácil sentir todo el tejido del seno.
- 2. Use las yemas de los 3 dedos medios de la mano izquierda para buscar bultos en la mama derecha. Utilice movimientos circulares superpuestos del tamaño de una moneda para así palpar el tejido del seno.
- 3. Utilice 3 niveles diferentes de presión para sentir todo el tejido del seno. Se necesita una ligera presión para palpar el tejido mas cercano a la piel, una presión media para sentir un poco mas profundo y una firme para sentir el tejido mas cercano al pecho y las costillas. Es normal sentir una carnosidad dura en la curva inferior de cada seno, pero usted tiene que informar a su medico si siente alguna anomalía.
- 4. Palpe el seno con un patrón de arriba abajo a partir de una línea imaginaria. Empezando por la axila ya que el tejido mamario se extiende hasta esta área, se moverá a través del pecho siguiendo el patrón arriba abajo hasta llegar a la mitad inferior del hueso del pecho (esternón). Tiene que revisar toda la zona del pecho bajando hasta sentir las costillas y subiendo hasta la clavícula.
- 5. Repita el procedimiento en el seno izquierdo. Colocando el brazo izquierdo detrás de la cabeza y con las yemas de los dedos de la mano derecha para hacer el examen.
- 6. Se pondrá de pie enfrente a un espejo y con las manos presionando firmemente las caderas. Observe los senos para así poder ver cualquier cambio en el tamaño, forma, contorno, formación de hoyuelos, enrojecimiento o descamación del pezón o la piel del pecho.
- 7. Examina cada axila mientras se encuentre sentado o de pie. Con el brazo ligeramente elevado para así poder sentir esta área, trate de no elevar el brazo en su totalidad ya que esto aprieta el tejido en esa área y hace mas difícil la inspección.
Signos y síntomas relacionados con el cáncer de mama
- El síntoma mas común de cáncer de mama es un nuevo bulto o masa. Una masa dura, indolora que tiene bordes irregulares tiene mas probabilidades de ser cancerosa, pero en el cáncer de mama la masa detectada también puede ser suave y redondeada hasta incluso llegar a doler, por esta razón es importante revisarse con tu medico ante cualquier masa nueva.
- La inflamación de la totalidad o un parte del pecho
- Irritación de la piel o formación de hoyuelos
- Mama o dolor en el pezón
- Retracción del pezón
- Enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o la piel de la mama
- Secreción del pezón (que no sea leche materna)
En algunas ocasiones un cáncer de mama puede diseminarse a
los ganglios linfáticos de la axila o alrededor de la clavícula y causar una protuberancia,
esto puede suceder incluso antes de que el tumor original en el seno sea lo
suficientemente grande para sentirse. Por esto es de suma importancia que todas
las mujeres estemos vigilando cualquier anomalía que podríamos detectar para así
consultar a un profesional de la salud.
Bibliografía:
Bibliografía:
- American cáncer society [homepage on internet.] estados unidos: 2012c [actualizado 2013 FEB 26; citado 2013 ABR 23] disponible en http://www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast-cancer-detection
- National Cancer Institute. Breast cancer screening (PDQ) .estados unidos 2013c [actualizado 2013 MAR 22; citado 2013 MAY 02] disponible en http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/screening/breast/Patient
Suscribirse a:
Entradas (Atom)